Roster actual

Vidres A La Sang

Fundación: 2002-2010 Terrassa (Barcelona), 2018-

Miembros: Eloi Boucherie (voz, guitarra rítmica), Albert Martí (guitarra solista), Jordi Farré (batería)

Estilo: black death metal

Discografía: Vidres A La Sang (álbum, Xtreem Music, 2004), Endins (álbum, Xtreem Music, 2006), Som (álbum, Xtreem Music, 2009), Set De Sang (álbum, Blood Fire Death, Discos Macarras, Hecatombre Records, 2018), Fragments De L’Esdevenir (álbum, Negra Nit, Discos Macarras, Eternal Juggernaut Records, Abstract Emotions, 2022)

Vidres A La Sang

Vidres A La Sang, la institución del metal extremo catalán y en català, vuelven a la carga con Fragments De L’Esdevenir, una quinta obra que además marca el 20 aniversario de su fundación.

Después del retorno sonado que significó Set De Sang en 2018 tras diez años de inactividad, el cantante y guitarra Eloi Boucherie (White Stones) decidió aprovechar la pandemia para crear los cinco temas que componen este álbum, y en sus propias palabras, nos encontramos ante “Cinco fragmentos de un porvenir en clave de un presente inmediato, reflexión, introspección, denuncia, y hartazgo de una sociedad en continua decadencia, pero donde también hay espacio para los homenajes poéticos, y cantos a la vida y la esperanza bajo la pluma del inmortal poeta Miquel Martí i Pol”.

Es decir, Vidres A La Sang en todo su esplendor, con composiciones como sólo esta banda pionera puede ofrecer, repletas de black metal, death, y otra vez recurriendo únicamente a los guturales, donde los pasajes más desnudos son oscuros, profundos y devastadores, y los complejos, más intrincados que nunca antes en su intachable trayectoria.

Grabado, producido, mezclado y masterizado por el propio Eloi Boucherie en su estudio Farm Of Sounds, Fragments De L’Esdevenir cuenta con la excepcional colaboración al bajo de Martín Méndez (Opeth, White Stones) en calidad de músico de sesión, quien viene a cubrir la ausencia de Marcos García, bajista original del combo. Albert Martí (Foscor, Jade) a la guitarra solista y Jordi Farré ((DOLCH), Rumours, Crippled Black Phoenix, Foscor) como batería completan la formación. Con la calidad habitual, Heresie Studio se ha encargado de la portada y artwork del disco.

Fragments De L’Esdevenir es el paso definitivo en la consolidación de la personalidad de Vidres A La Sang, una banda que camina sola, alejada de modas, pretensiones y tendencias.

Ósserp

Fundación: 2012, Barcelona

Miembros: Vali (voz), Xavier (voz), Dani (guitarras), Ben (guitarras), Álex (batería)

Estilo: death grind

Discografía: Sota El Cinturó D’Orió (EP, 2013), split con Assot (split, Pick Your Twelve/Dolmen Records, 2014), Sang i Sutge (álbum, varios sellos, 2015), Al Meu Pas S’Alça La Mort (álbum, varios sellos, 2017), split con Assot, Sotaterra, Godmode (split, Pesta Negra, 2017), Els Nous Cants De La Sibil•la (álbum, varios sellos, 2022)

Ósserp

Tras cinco años de doloroso silencio discográfico, Ósserp, la avasallante bestia catalana del death grind, retorna por la puerta grande con Els Nous Cants De La Sibil•la, su tercer álbum de estudio.

Dentro de la particular cosmogonía de la banda, “El disco trata sobre la insignificancia del hombre en el universo”, nos explican, “y de cómo éste lucha para mantenerse eterno, presentando al Ósserp como la reencarnación de la Sibila, personaje de la mitología mediterránea que anuncia el fin del mundo”. Este apocalipsis, cada día más cercano, sólo podría ser narrado a través de canciones forjadas a fuego como ‘Tot Crema’, la apabullante a la par que genial ‘L’Engany’, o ‘El Pes Del Buit’ y ‘L’Home En El Laberint’, en las que realmente notarás sobre tus hombros cómo la inmensidad del espacio te aplasta sin remisión.

Una vez más nos encontramos ante un monstruo con entidad propia, difícil de etiquetar, que parte del death grind, sí, pero que también presenta lapsos industriales, retazos de death clásico americano, o armonías y atmósferas propias del black metal.

Esta alimaña indomable, violenta e implacable alcanza la perfección sonora gracias a una minuciosa grabación de Aleix Archs en Estudi:Labedoble y un master a manos del gran Arthur Rizk (Eternal Champion, Black Curse, Pissgrave, Power Trip…). De la portada, absolutamente impresionante, se ha encargado el maestro italiano Paolo Girardi (Hyperdontia, Black Breath, Firespawn...).

Els Nous Cants De La Sibil•la te va a engullir hasta hacerte sentir pequeño e inapreciable, como un minúsculo punto perdido en el cosmos, y cuando cortes como ‘La Rèmora’ estallen, tus vísceras quedarán esparcidas como en ese ansiado cielo estrellado que nos ha sido vedado.

Hiranya

Fundación: 2015, Madrid

Miembros: Sara Bowen (voz), Johnny W. (guitarra), Dani (guitarra), Jio (bajo), Carlos Vivas (batería)

Estilo: metalcore, death metal melódico

Discografía: Breathe In (álbum, Rock CD, 2016), Breathe Out (álbum, Rock CD, 2019)

Hiranya

Forjados por el nuevo metal aparecido en los 90 y la primera década de este siglo, Hiranya inician su andadura a principios de 2015. Tras publicar su álbum de debut Breathe In un año después, la banda empieza un meteórico ascenso que los lleva a girar por todo el Estado, compartiendo incluso escenario con Jinjer, The Agonist, A.N.I.M.A.L. o Infected Rain.

Con la voluntad de conseguir “más agresividad en sus composiciones” y añadir “nuevos matices en los pasajes más melódicos”, los madrileños se encierran con Carlos Santos en Sadman Studio (Hamlet, Vita Imana, Toundra, Somas Cure, Wormed…), quien se encarga de la grabación y mezcla para que el master recaiga en todo un referente como Jens Bogren en sus Fascination Street Studios de Suecia (Arch Enemy, Opeth, Soilwork, Kreator, Devin Townsend, Dark Tranquillity…).

El resultado es una segunda obra que ahonda todavía más en su mezcla de metalcore con death melódico, jugando con la dualidad que una bestia como Sara Bowen ofrece al micro. Prueba de ello son temas como ‘Shot’, ‘Harpy’, la feroz ‘Insanity’ u ‘Oiwa’, donde las guitarras más cortantes se alternan con los pasajes más épicos y sentidos, logrando así una combinación simplemente letal.

La artista rusa Anastasia Karelia pone el broche de oro al disco con su excelente portada y diseño, rematando un álbum que hará las delicias de cualquier seguidor de los primeros In Flames, Soilwork, Machine Head, Killswitch Engage o As I Lay Dying.

Y recuerda: todas las voces que oigas en Breathe Out han sido realizadas por Sara. Totalmente brutal.

Barbarian Swords

Fundación: 2011, Barcelona

Miembros: Von Päx (voz), Steamroller (guitarras), Panzer (guitarras, bajo), Uretra (batería)

Estilo: black doom

Discografía: Crusaders Of The Apocalypse (demo, Blood Fire Death, 2012), Hunting Rats (álbum, Blood Fire Death, 2014), Worms (álbum, Cimmerian Shade Recordings, Satanath Records, The Ritual Productions, 2016), Worms – The Final Hour (directo, Fair Warning, 2018), Tetrarchia Ex Bestia (split, Negre planY, 2019), Totemic Anal Turbofucker (álbum, Third-I-Rex, Fair Warning, 2019), Crusaders Of The Apocalypse – The Return (recopilatorio, Negra Nit, Negre planY, 2022)

Barbarian Swords

Los pútridos Barbarian Swords están de celebración. Su primera demo Crusaders Of The Apocalypse cumple diez años, y han querido reeditarla a lo grande. Así, los sellos Negra Nit y Negre planY publicarán Crusaders Of The Apocalypse – The Return, un doble CD en formato digipack que contiene esa infecciosa grabación, más seis temas inéditos registrados en su local, además de un concierto de 2014 en la desaparecida sala Rocksound de Barcelona, tampoco nunca antes publicado.

Cabe destacar la insufrible crudeza de estas canciones, el atroz y vil sonido que presentan, la violencia con la que son ejecutadas, por lo que se ha precisado de una ‘limpieza’ y master por parte de Javi Félez en Moontower Studios antes de lanzarlas a la calle. La cantidad de acoples y graves aquí reunidos podrían dañar literalmente los altavoces de cualquiera que se enfrente a estas casi dos horas de odio, nihilismo, excesos, y putrefacción.

Un artwork y layout a manos de Woodcvtter Illustration, que viene a ser una relectura de la portada original, rematan un lujoso artefacto creado especialmente para los leales soldados de esta execrable formación catalana, en el que incluso aparece el primer tema instrumental que hayan perpetrado jamás o ‘Untitled II’, ¡en la que Von Päx cede el micro a los demoledores guturales del bajista Panzer!

Estos maníacos del black doom se encuentran ultimando sus próximos pasos discográficos, pero no han dejado escapar la oportunidad de manchar aún más su currículum con Crusaders Of The Apocalypse – The Return, una alevosa fechoría que nos muestra a los Barbarian Swords al natural. Es decir, desgarrados, básicos, ruidosos, nocivos, y pendencieros.

Siroll!

Fundación: 2008, Catalunya Central

Miembros: Gou (voz), Venty (guitarra), Jaume Roca (guitarra), Thomas Meier (bajo), Albert Colell (batería)

Estilo: crossover extremo

Discografía: Predica El Mal (álbum, 2012), Aniquilació (EP, 2013), Més Llenya! (álbum, 2015), Doble O Res (álbum, 2018), Pagesos Satànics (EP, 2019), Odi A L’Amor (single, 2022), Directe Del Camp (álbum en directo, 2023)

Siroll!

Siroll! siguen gozando de una salud de hierro, fuertes como un roble. Mientras ultiman su próximo asalto discográfico y renuevan su setlist, la banda de crossover extremo ha sentido que una etapa se cerraba para empezar otra igual de ilusionante. Es por esta razón que, desde la montaña, los catalanes publican Directe Del Camp, 17 canciones en vivo que no dan tregua ni respiro.

Grabado durante distintos conciertos del pasado 2022, y con el show en el Can Mercader Festival como pieza central, Directe Del Camp nos muestra a una formación devastadora sobre el escenario, su hábitat natural.

Lograr encapsular toda la potencia y denuncia de Siroll! en un disco en directo no era sencillo, pero de eso se han encargado las manos maestras de Oscar con una mezcla en AXtudio. Por su parte, la ilustradora y diseñadora Sònia Genestar ha realizado la portada.

Asimismo, Directe Del Camp se hará acompañar de lanzamientos audiovisuales grabados en calidad profesional por Victor Català y su equipo, además de una edición realizada por el mismo Oscar.

Este álbum contiene toda la tralla contestataria de los rurales Siroll! y las verdades como puños de cada show. Es un ataque frontal y apabullante, donde las canciones se encadenan como las duras injusticias de nuestra sociedad, una tras otra, con la humildad que les caracteriza y esa mezcla implacable de hardcore, groove y death metal.

Incorruptibles, y como cualquier persona que les haya visto en vivo sabe, aún más fieros y atronadores sobre las tablas.

Fierce Cult

Fundación: Madrid, de 2007 a 2017 como The Seed, 2017- como Fierce Cult

Miembros: Koko (voz, guitarra, bajo), David (guitarra, bajo), Molano (batería)

Estilo: death thrash, groove metal

Discografía: como The Seed, From Nowhere To No One (álbum, autoeditado, 2010), Pull The Trigger... And Bite This Bullet (álbum, JMB Records, 2013), El Triunfo De La Muerte (trilogía de EPs, autoeditado, The Hellbroth (2016), The Plague (2017) y The Agony (2017)). Como Fierce Cult, Where Humanity Ends (álbum, SAOL, 2021)

Fierce Cult

Después de lanzar From Nowhere To No One (2010), Pull The Trigger… And Bite This Bullet (2013) y la trilogía de EPs El Triunfo De La Muerte entre 2016 y 2017, así como de girar por Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Austria o República Checa presentando estas obras, los reconocidos The Seed sintieron la necesidad de “dar un nuevo giro hacia un sonido más agresivo y oscuro”. Es así como nacieron Fierce Cult durante el verano de 2017 y cómo se empezó a gestar Where Humanity Ends, su primer álbum.

Grabado, mezclado y masterizado por Alex Cappa y Pablo Rousselon en los estudios The Metal Factory de Madrid de septiembre a noviembre de 2019, Where Humanity Ends es un atronador puñetazo en la cara que saldrá editado bajo la protección del sello germano SAOL.

Y es que Fierce Cult son en efecto una banda de death metal, pero que de ninguna forma puede ni quiere esconder la importancia que el thrash también tiene en su sonido. Eso por no hablar de formaciones como Pantera o Lamb Of God, claro… De hecho, el martilleo que se trae ‘Feed On Fear’ casi parece un guiño a ‘25 Years’ de Dimebag Darrell y compañía.

Death thrash con mucho groove metal. ¡Menudo cóctel! Las melenas no pararán de dar vueltas con estos 50 minutos de metal mayúsculo, donde la pulcritud en la producción no le resta ni un ápice de contundencia a estos 12 cortes. Las guitarras machacan, el bajo ofrece detalles interesantísimos, la batería sólo busca noquearte, y todo ello con un marcado sabor americano.

La propia canción ‘Where Humanity Ends’ resume perfectamente este disco: velocidad, bronca al micro, riffs como montañas, solos de altura, y también parones que desnucan. El cambio de nombre le ha sentado de maravilla al trío madrileño, que no ha hecho más que despachar tortazos sonoros en esta ópera prima trepidante y equilibrada. ¡Larga vida a Fierce Cult!

Exessus

Fundación: 2012, Barcelona

Miembros: Iván Exe (voz, guitarra), Ferran Montasell (guitarra), Gerard Colomer (bajo, coros), Víctor Garcia (batería)

Estilo: thrash metal

Discografía: Time In Coma (álbum, 2017), Asynapse (álbum, 2022)

Exessus

Exultantes de juventud, ideas y confianza. Cinco años después de debutar con Time In Coma, y cumpliendo justo ahora su primera década como grupo, Exessus han preparado su segundo álbum con calma, pero de forma concienzuda, multiplicando sus armas para ir a por todas.

Confiando una vez más en Amplifire Studio y el productor Gerard Rigau (Blaze Out), en Asynapse su thrash metal alza el vuelo exponencialmente, sonando variado y lleno de groove, y acentuando también su faceta progresiva y melódica. Estamos ante doce canciones personales y veloces más una versión extendida de ‘Paths’, que han sido rematadas por una gran portada y artwork de Pau Pujadas ‘Raven’, otro de sus colaboradores habituales.

El hecho de que cada miembro tenga sus propias preferencias musicales ha propiciado que, según el corte, la banda catalana pueda recordar a grupos tan distintos como Trivium, Testament, Metallica, Evile, Pantera, Savage Messiah, Annihilator o Havok, aunque siempre llevándolo a su terreno, aportando su carácter como formación.

La nave Asynapse está a punto de despegar y no sabemos dónde ha establecido sus límites, así que harías bien en reservar tu billete si quieres darle caña a tu cuello al ritmo que dicte su thrash refrescante, dinámico, nítido y potente.

Red Elm

Fundación: 2010, Barcelona

Miembros: Raúl ‘BuBu’ Morón (voz), Dany Valcárcel (guitarra, coros)

Estilo: heavy metal progresivo

Discografía: Unikorn (single, 2015), ZERØ (álbum, 2017), Arena (álbum, 2022)

Red Elm

Varias transformaciones han vivido Red Elm desde que se fundaran en 2010. Muchas cosas pasaron antes de que se convirtieran en esta banda de heavy metal progresivo, introspectivo y sombrío, cantado íntegramente en castellano.

Después de publicar el single ‘Unikorn’ en 2015 y de lanzar en 2017 su primer álbum ZERØ, donde ya alternaron castellano e inglés en los textos, fue al terminar la etapa de su ópera prima que decidieron remodelarse y gestionar numerosos cambios internos, así como decantarse por su lengua materna. A partir de ese momento pasarían a estar formados únicamente por Raúl ‘BuBu’ Morón (voz) y Dany Valcárcel (guitarra, coros).

Ahora el dúo nos presenta Arena, un nuevo disco enfocado hacia una vertiente del progresivo muy digerible, con toques stoner y una marcada personalidad que también puede ser apreciada por seguidores del rock y metal alternativo. Producido y grabado por ellos mismos, y contando con un master creado entre Red Elm y Estudis Crema, Arena, como ellos mismos explican, “también ha significado un antes y un después a nivel literario, ya que ha sido fruto de una explosión de experiencias, sensaciones y reflexiones de BuBu”, siendo plasmadas en cada una de las letras que dan voz a un álbum que éste define como “sincero, oscuro, a la vez que romántico y universal”.

Con una portada y artwork de Ione Navarro, Red Elm realizan una crítica hacia el ser humano y sus acciones como colectivo, focalizando su mensaje en el efecto de cada paso mal dado que lleva al malestar generalizado, siendo esto siempre esgrimido de una forma poética, emocional, desesperanzadora, a la vez que reflexiva.

Lo que se deriva de Arena es una apelación apasionada y directa hacia los que pueden y luchan por un cambio. Para que se mantengan íntegros, amando por encima de todo, hasta perder la vida.

Unchosen Ones

Fundación: 2020, Vigo

Miembros: Javier Calderón (voz), Francisco Romero (guitarras), Pablo Álvarez (bajo), Jose Fernández (batería), Christian Marco (teclados)

Estilo: heavy metal melódico

Discografía: Kill The Night (EP, 2021), Sorrow Turns To Dust (álbum, 2023)

Unchosen Ones

Los elegantes Unchosen Ones publican Sorrow Turns To Dust, un álbum de debut que, en sus propias palabras, es “un homenaje y una pequeña vuelta de tuerca a las grandes bandas de heavy y power metal de finales de los 90”. Así, en esta obra podemos esperar “voces y teclados sacados directamente de los 80, pero con guitarras y una sección rítmica adaptada al sonido del heavy de corte europeo actual”.

Dos años después de su EP inicial Kill The Night, los gallegos han grabado este disco con Koldo Rivas en los estudios SMHQ de Vigo, dejando la mezcla y master en manos de José Fernando Tercero en sus estudios JFT Producciones de Ciudad Real. El sonido es simplemente perfecto para lo Unchosen Ones proponen, y su sugerente portada, realizada al óleo, ha corrido a cargo de Abigail González.

Con letras inspiradas en videojuegos como Elden Ring (‘Infinite Gear’), Castlevania (‘Kill The Night’) o Dark Souls (‘Ashen Wasteland’), sus textos también abarcan otras temáticas como la ansiedad, la tristeza o “la búsqueda de la fuerza interior para lidiar con todo ello”.

Con su heavy metal melódico repleto de clase, las excelentes canciones de Sorrow Turns To Dust emocionarán a cualquier seguidor de Beast In Black, Dream Evil, Orden Ogan, H.E.A.T. o Nocturnal Rites, pareciendo increíble que estemos hablando de un primer álbum o de una banda formada hace sólo tres años.